... MORE THAN 20 YEARS OFFERING VALUE SERVICES TO TRANSPORTATION
El Gobierno Lanza Subvenciones de Hasta 3.000 euros para Conducir Camiones y Autobuses: Oportunidad Única para el Sector del Transporte
Este martes, el Consejo de ministros aprobó una importante medida que facilitará la obtención de los permisos de conducción necesarios para el sector del transporte. A través de un Real Decreto, el Gobierno ha establecido un programa de subvenciones que ofrecerá hasta 3.000 euros por persona para financiar la obtención de los permisos de conducción de las clases C (camión) y D (autobús). Con esta iniciativa, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible da respuesta a la creciente necesidad de profesionales cualificados en un sector clave para la economía española, que actualmente enfrenta una grave falta de conductores.

Una Medida Clave para Combatir la Escasez de Conductores

La escasez de conductores es uno de los mayores retos que enfrenta el sector del transporte en España. Se estima que, en la actualidad, hay más de 30.000 vacantes en el ámbito del transporte de mercancías por carretera (camiones) y alrededor de 4.700 vacantes en el transporte público de pasajeros (autobuses). Ante esto, el Gobierno ha decidido impulsar este programa de ayudas, conocido como Plan Reconduce, con el objetivo de fomentar la incorporación de nuevos conductores al mercado laboral y reducir así las carencias de personal que afectan tanto a empresas como a la competitividad del sector.

¿Qué Incluye la Subvención?

Las subvenciones no solo cubrirán el coste de la formación, sino que también abarcarán otros gastos relacionados con el proceso de obtención de estos permisos. Con un presupuesto total de 500.000 euros, las ayudas cubrirán:
  • El coste de la formación necesaria para obtener el permiso C o D.
  • Las tasas de examen y los costes de expedición del permiso de conducir.
  • Los gastos derivados del examen psicotécnico requerido para obtener los permisos.
 
Estas ayudas son especialmente valiosas, ya que se podrán combinar con otras subvenciones y programas ya existentes que apoyan la formación en el ámbito del transporte, lo que incrementa las posibilidades de acceso para quienes deseen especializarse como conductores profesionales.

¿Quiénes Pueden Solicitar la Ayuda?
Este programa de subvenciones está dirigido a un amplio grupo de personas interesadas en ingresar al sector del transporte. Las condiciones para acceder a la ayuda son las siguientes:
  • Tener el título de Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera.
  • Estar cursando el segundo año de este ciclo formativo.
  • Contar con el Certificado de Aptitud Profesional (CAP), el cual es obligatorio para conducir determinados vehículos de transporte por carretera.
 
Si cumples con alguno de estos requisitos, puedes solicitar la ayuda. Además, tendrás que matricularte en una autoescuela para obtener los permisos C o D, aunque también podrás obtener el permiso B en el proceso, pero deberás obtener al menos uno de los dos permisos (C o D).

¿Cómo Presentar la Solicitud?

Las solicitudes podrán presentarse en un plazo de dos meses desde la entrada en vigor del Real Decreto, el cual se publicará próximamente en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Es importante tener en cuenta que el número de ayudas disponibles es limitado y la competencia será alta, por lo que te recomendamos iniciar el proceso cuanto antes.

Una vez concedidas las ayudas, los beneficiarios tendrán hasta un año para obtener los permisos subvencionados. Además, se podrá solicitar una prórroga de hasta seis meses más, siempre que se justifique adecuadamente la necesidad de más tiempo para completar la formación o pasar los exámenes.

Orden de Prioridad en la Solicitud

Aunque las solicitudes se atenderán por orden de presentación, se ha establecido un orden de prioridad para asegurar que quienes tengan mayor vinculación con el sector del transporte reciban primero la ayuda. El orden de prioridad es el siguiente:
  1. Personas que ya cuenten con el título de Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera.
  2. Personas que estén cursando el primer curso de este ciclo formativo.
  3. Personas que dispongan del Certificado de Aptitud Profesional (CAP).
 
Este sistema de prioridades busca facilitar el acceso a quienes ya tienen una base sólida en el ámbito de la conducción profesional, pero también ofrece oportunidades a nuevos aspirantes que estén en formación.
 
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp
We use cookies to help provide you with the best possible online experience. By using this site, you agree to our use of cookies. More information
Accept Decline Manage Cookies