La resolución del 22 de octubre de 2025, del director general de Tráfico, establece los tramos aptos para este tipo de conjuntos, delimita condiciones de circulación y prevé un máximo de 10 km fuera de la red autorizada. En cumplimiento de la Orden PJC/780/2025, de 21 de julio de 2025, que modificó varios anexos del Reglamento General de Vehículos, la DGT ha publicado la Resolución de 22 de octubre de 2025, por la que se fija la red de itinerarios aptos para la circulación de los llamados conjuntos euro-modulares.
La medida permite avanzar hacia una mayor eficiencia en el transporte por carretera, posibilitando el uso de conjuntos más grandes que pueden reducir costes de operación y emisiones por tonelada transportada. Al mismo tiempo, condiciona esta mayor eficiencia al uso de infraestructuras aptas, lo que protege la red viaria frente a posibles daños por paso de vehículos sobredimensionados o inapropiados.
¿Qué implica esta resolución?
La citada Orden PJC/780/2025 introdujo para los conjuntos en configuración euro-modular la obligación de que cada órgano competente determine los itinerarios aptos, después de que los titulares de las vías informen sobre limitaciones geométricas, estructurales u otras. Esta regulación busca equilibrar la flexibilización del transporte por carretera con el mantenimiento de la seguridad vial y la integridad de la infraestructura.
Para el sector del transporte de mercancías por carretera, la resolución marca un paso importante: los conjuntos euro-modulares —que permiten mayor longitud y peso dentro de los límites legales— ahora cuentan con una red oficial y publicada de itinerarios por los que pueden circular legalmente en España. Esto aporta seguridad jurídica, mejora la planificación de rutas y reduce la necesidad de autorizaciones individuales para cada trayecto.
Consideraciones y recomendaciones
La medida permite avanzar hacia una mayor eficiencia en el transporte por carretera, posibilitando el uso de conjuntos más grandes que pueden reducir costes de operación y emisiones por tonelada transportada. Al mismo tiempo, condiciona esta mayor eficiencia al uso de infraestructuras aptas, lo que protege la red viaria frente a posibles daños por paso de vehículos sobredimensionados o inapropiados.
¿Qué implica esta resolución?
- La resolución tiene como objeto y ámbito de aplicación la definición de los tramos de carreteras del territorio bajo competencia de la Jefatura Central de Tráfico en los que los conjuntos euro-modulares podrán circular.
- En el segundo punto, se listan los tramos de la red identificados en el anexo I de la resolución.
- Se establece que, además de los tramos autorizados, estos conjuntos podrán recorrer un máximo de 10 kilómetros en carreteras no incluidas en la red, siempre que sea necesario para conectar dos tramos autorizados o para acceder al origen o destino del viaje.
- Esta distancia máxima de 10 km será considerada, cada vez que el conjunto se salga de la red definida, desde el lugar donde éste se encuentre y el punto de salida o entrada a dicha red.
- El titular del vehículo deberá comprobar (incluso recorriendo previamente el itinerario), de la viabilidad de la circulación del euro-modular por todos los tramos, con especial atención en los ramales de enlace.
- En el tercer punto, se detallan las restricciones, que deberán ser consultadas antes de cada viaje, incluidas las de carácter temporal (incidencias por obras en las vías, meteorología o cualquier otra restricción que pueda afectar el itinerario del viaje). Dichas restricciones pueden ser consultadas en la página web de la Dirección General de Tráfico (DGT).
- El cuarto apartado señala que la circulación fuera de los tramos permitidos no estará autorizada, y deberán respetarse las normas generales de circulación, limitaciones de paso, velocidad, masas, dimensiones y señalización de las vías, que prevalecerán sobre lo dispuesto en esta resolución.
- El quinto apartado prevé la actualización y la modificación de la red: se establece que en un plazo máximo de 18 meses se aprobará una nueva resolución para actualizar los tramos de carretera de la red, así como las restricciones que dispongan los titulares de la vía. Las ampliaciones puntuales deberán aprobarse también mediante resolución de la Subdirección General de Gestión de la Movilidad y Tecnología de la DGT. Todas las ampliaciones, modificaciones y actualizaciones serán publicadas en la página web de la DGT
- La resolución entra en vigor el 23 de octubre de 2025.
La citada Orden PJC/780/2025 introdujo para los conjuntos en configuración euro-modular la obligación de que cada órgano competente determine los itinerarios aptos, después de que los titulares de las vías informen sobre limitaciones geométricas, estructurales u otras. Esta regulación busca equilibrar la flexibilización del transporte por carretera con el mantenimiento de la seguridad vial y la integridad de la infraestructura.
Para el sector del transporte de mercancías por carretera, la resolución marca un paso importante: los conjuntos euro-modulares —que permiten mayor longitud y peso dentro de los límites legales— ahora cuentan con una red oficial y publicada de itinerarios por los que pueden circular legalmente en España. Esto aporta seguridad jurídica, mejora la planificación de rutas y reduce la necesidad de autorizaciones individuales para cada trayecto.
Consideraciones y recomendaciones
- Las empresas de transporte que utilicen este tipo de conjuntos deben verificar previamente que su ruta se ajusta a los tramos publicados en el anexo de la resolución.
- Si el trayecto requiere salir de la red autorizada, debe ser menos de 10 km fuera de ella, según lo permite la norma.
- Es imprescindible que el titular del vehículo recorra o revise previamente el itinerario, comprobando viabilidad en particular en enlaces y ramales.
- Estar atento a posibles ampliaciones o modificaciones de la red en los próximos meses, tal como prevé la norma.
- Consultar las restricciones temporales (obras, meteorología, etc.) en la página web de la DGT antes del inicio del viaje.
- Puede consultar la Resolución completa y el Anexo I, que contiene las tablas con los tramos de circulación autorizados organizados por provincia, carretera, y PK inicio-fin, en el siguiente enlace: https://www.dgt.es/export/sites/web-DGT/.galleries/downloads/muevete-con-seguridad/normas-de-trafico/CIR-circulacion/20251022_resolucion_red-itinerarios-ems_DGT-002.pdf.xsig.pdf


